El Grupo Baofeng y la División Solar de Huawei están llevando a cabo un gigantesco proyecto fotovoltaico para “cubrir” una plantación de bayas de Goji.
¿Es el mayor sistema agrofotovoltáico del mundo?
Si y se construirá en China, en el distrito de Binhe New, en la orilla oriental del río Amarillo.
El Grupo Baofeng ha estado trabajando desde 2014 para revitalizar terrenos de tierra árida en la provincia de Ningxia. Hoy en día, un manto rojo y azul se extiende por 107 kilómetros cuadrados de desierto, simbolizando la perfecta integración entre la tecnología moderna y la agricultura tradicional.
La capa roja es la de las bayas de Goji, un ingrediente de la cocina y la medicina asiáticas, que desde 2016 ha sustituido a la alfalfa originalmente plantada para mejorar el suelo; la capa azul pertenece, en cambio, a los nuevos paneles fotovoltaicos sobre la plantación.
El proyecto, resultado de un acuerdo entre el grupo Baofeng y la división Solar de Huawei, ya ha instalado 640 MW de energía fotovoltaica a 2.9 metros de altura, con el objetivo de llevar la capacidad final a 1 GW.
La solución fotovoltaica inteligente insufla vida en un paisaje desértico (PRNewsfoto/Huawei)
Según Huawei, esta central fotovoltaica es capaz de reducir eficazmente la evaporación de la humedad del suelo entre un 30 y un 40%; las estimaciones iniciales sugieren que es probable que la cubierta vegetal haya aumentado en un 85%, mejorando significativamente el clima regional.
Vía: solar.huawei.com