A partir del año 2007 la Comisión Federal de Electricidad “CFE” permite a sus usuarios residenciales o comerciales generar su propia electricidad mediante el uso de sistemas solares, interconectandose a la misma red eléctrica para intercambiar energía con ella.
El límite en baja tensión es 10 KW para uso residencial y 30 KW para uso comercial, así como 500 KW en media tensión, esto se abre la posibilidad a cualquier ciudadano de contribuir con su generación de energía solar, desde una fracción o porcentaje hasta la totalidad de su consumo eléctrico, pagando a la compañía eléctrica “CFE” únicamente la porción de energía no generada por el Sol.
Un Sistema Fotovoltaico Interconectado a la red, es un equipo que aprovecha la radiación solar, la convierte en electricidad y continúa interactuando con la red eléctrica de la CFE.
Los principales componentes que conforman un Sistema fotovoltaico Interconectado son los siguientes:
Estos sistemas cuestan lo mismo que vas a pagar en tus recibos de luz a futuro y tienen la ventaja de que prácticamente se pagan solos, esto porque desde su instalación generan un rendimiento mucho mayor que el que te pueda ofrecer cualquier banco, además de que con estos sistemas reduces las emisiones de contaminantes al generar energía eléctrica de manera ecológica, logrando poco a poco la independencia de los combustibles fósiles y contribuyendo en pro de nuestro planeta.
A partir del año 2007 la legislación mexicana permite a cualquier usuario residencial o comercial del sistema eléctrico nacional (CFE) generar su propia electricidad mediante el uso de sistemas solares y eólicos mismos que pueden ser 100% deducibles en el mismo ejercicio fiscal.
Aproximadamente el 80% de la energía que se genera en México, es mediante la quema de hidrocarburos.
Para producir un KWh en nuestro país se emiten aproximadamente 0.53Kg de CO2 a la atmósfera.
Un sistema solar fotovoltaico de 1KWp genera en promedio 4.2 KWh de electricidad a la red diariamente y evita la emisión de 812 Kilogramos de C02, equivalente a dejar de circular en un auto a gasolina por 2,400 km o plantar 6 árboles.
Toma el control de tu energía aprovechando los rayos del sol para generar tu propia electricidad #PanelesSolares pic.twitter.com/XieJfCuxxc
— CRE México (@CRE_Mexico) June 6, 2019